Las primeras referencias de la montaña se fechan en 1908, pero fue en 1973 cuando al construir 13 kms de carretera desde cerca de Berga hasta los Rasos de Peguera adquiere relevancia.
En 1974, 8 socios fundadores constituyen Rasos de Peguera S.A , con un primer telesquí y otro un año después, se crea el refugio-restaurante y una escuela con 8 monitores. La estación de esquí se ubica junto a la Creu del Cabrer, gran cruz de hierro que recordaba a un famoso bandolero dela zona llamado Cabrer
En 1980 la estación ya tiene 4 telesquis, un telebaby y en 2021 un telecuerda. Un abono para esquiar podía costar unas 900 pesetas en 1983. En 1985 la estación está en pleno apogeo, existen 2 pistas difíciles, 6 pistas de dificultad media y 6 fáciles, un estadio de slalom así como circuitos de fondo de 5 y 10 kilómetros y 12 profesores
A finales de los 80 se construyó una balsa para almacenar agua y se estudió la posibilidad de montar cañones de agua, este proyecto no se llevó a cabo y desencadeno el lento pero progresivo declive de la estación. El cierre de la estación se anunció en noviembre de 2004 atribuyendo el cierre a "razones empresariales" que "imposibilitaban la apertura de las pistas en las condiciones de calidad y competitividad deseadas". La estación de esquí venía arrastrando problemas desde hacía años, debido sobre todo a la escasez de nieve, que impedía abrir la estación la mayoría de los días, agravado por la ausencia de infraestructura para la fabricación de nieve artificial y la falta de ayudas oficiales